viernes, 14 de octubre de 2016

Medicina, ciencia y humanismo


En días recientes  encontré un artículo publicado en la revista Educación Médica en el que  se plantean interesantes acerca del futuro de la profesión médica (Jovell), en torno al perfil competencial de los profesionales de la salud, la cual he considerado interesante compartir como base para el análisis de la situación actual y el futuro del ejercicio médico:
 
"El arte de la medicina no radica tanto en conocimientos técnicos sino en habilidades humanas que se orientan a la captación y atención de las necesidades emocionales de los pacientes", expresándose en otro apartado del mismo la preocupación de Jovell porque  "la medicina actual valora más al médico que investiga y publica en revistas científicas que al que proporciona el mejor trato humano y la mejor competencias técnica a sus pacientes".

Entrando en el desarrollo del tema, los autores del texto, plantean "que el cambio de la formación tradicional a otra apoyada en competencias tiene que liderarse desde las direcciones, los gestores y los docentes / tutores y que las decisiones que ellos adopten han de estar fundamentadas en un marco educativo que concretan en diez claves pedagógicas".

 
Referencia
 
Ruiz de Gauna P, González Moro V, Morán Barrios J. Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educ Med. 2015; 16 (1): 34 - 42.
 









No hay comentarios:

Publicar un comentario