lunes, 31 de octubre de 2016

MD: ¿Epígrafe médico o religioso?


La prepotencia con la que actúan ciertos facultativos frente al dolor de sus pacientes, la falta de calidad humana con que se aborda el acto médico, la autosuficiencia con que se asumen las actividades propias del quehacer profesional, en otras palabras, la presunción equivocada de que el “MD” que adjetiva con pretendida elegancia el nombre de muchos colegas, tiene la connotación de “medio dios”, el “mismísimo dios” o para algunos con delirio de grandeza, “más que dios”, representan motivos de preocupación permanente por el futuro de la medicina de nuestros ancestros: la medicina enfocada a obtener el bienestar del paciente, la medicina como una profesión al servicio de le gente, la medicina cargada de altruismo, solidaridad y buenas intenciones, la medicina ética, la de Hipócrates, la de Galeno, la de Vesalio, el apostolado que nos inspiró desde el inicio de los tiempos.

Meditaba acerca de esta y otras cuestiones relacionadas con la educación de los futuros médicos, cuando tropecé con un escrito del doctor Rafael Antonio Vargas, en el que pude vislumbrar las raíces del fenómeno que probablemente haya dado origen a tan sacrosantas metáforas, las cuales parecen haberse incorporado de forma subrepticia al imaginario colectivo de la profesión médica, generando la hipertrofia, en algunas ocasiones patológica, de la autoestima de muchos de mis colegas.

“Es importante tener en cuenta que a pesar de los racionales que podemos ser”, anota Vargas, “y a pesar de estar a las puertas del Siglo XXI, la medicina aún se mueva dentro de un marco de pensamiento mágico religioso”. Según el autor, “el médico es considerado por algunos como una deidad, un ser capaz de dar y generar vida y al cual me debo someter o entregar para que cumpla con su misión salvadora”, hecho que le confiere la condición especial de un semidiós “intermediario de la vida y la muerte”.

“Y en esto el acto médico se convierte entonces en un rito, un ceremonial en el cual el médico ejerce como sumo sacerdote, utilizando para ello el traje litúrgico (bata blanca, vestido de cirugía, protector de radiación), consulta sus dudas a un ser superior (especialista, subespecialista, junta médica), acude a libros sagrados (textos médicos, revistas científicas), utiliza un lenguaje sacro, a veces incomprensible (jerga médico científica) y sus elementos de ritual ceremonial son desplegados (estetoscopio, bisturí, jeringas, equipo de cirugía), permitiéndole en cierta forma, dar un toque de racionalidad al rito”.

Adicional a lo anterior, hay que recordar que a pesar de la “aparente racionalidad del acto médico, se incorporan en él una serie de elementos de orden místico religioso, a saber, fe ciega, sometimiento y resignación ante designios sobrenaturales, compasión, misericordia, creencia y temor en un ser superior, omnipotencia del mismo”

¿Habrán calado tan profundo estos supuestos metafóricos en que se equipara a la medicina con una mística religión fundamentada en el culto al ego y la omnipotencia de un pequeño dios hombre cuya vanidad infinita supera con creces al amor por sus semejantes, al compromiso con los más necesitados y a la propia razón de ser de una profesión “honorada y honorable” que no puede flaquear ante el demonio de la modernidad?

domingo, 30 de octubre de 2016

La Medicina en el Arte: Ciencia y Humanismo


Juan Carlos Morales Ruiz M.D

El arte y la medicina comparten sus raíces: las vicisitudes de los seres humanos; la lucha entre el bien y el mal; la naturaleza, un tanto sombría, de la enfermedad; la presencia perturbadora de la muerte y la esperanza de vencer la batalla por la vida.

Desde esa perspectiva, retomando las palabras de Mayte Suárez, una periodista española que ha dedicado una buena parte de su vida a explorar la relación entre el arte y la medicina:

“La pintura quizá sea, por su inmediatez, la actividad artística que ha dejado testimonios más impresionantes de esa cara oscura del devenir de los hombres, mostrándola, unas veces, y atenuándola, otras, con la viveza de la luz y el color.”

No hay que olvidar que la ciencia médica y el entorno que rodea a la enfermedad, han sido protagonistas constantes de esta cruel realidad, y un sinfín de imágenes plasmadas en los lienzos constituyen una brillante galería ilustrada de la patología humana, en la que el artista, quizás sin proponérselo, se convierte en mensajero de un legado invaluable que nos permite  conocer nuestra historia.

Desde la otra orilla, el arte ha sido una fuente inagotable de representaciones clínicas, sociales y culturales del proceso salud – enfermedad, a través del tiempo, llegando a convertirse en una herramienta invaluable para la reconstrucción de la historia de la medicina y en un recurso didáctico, no siempre bien aprovechado, para la enseñanza de esta profesión, mitad ciencia y mitad arte.

En tal sentido, Alejando Arís, eminente cirujano cardiovascular y de tórax, de origen español, manifiesta que la relación entre el arte y la medicina, “nace de la deformación profesional del médico de interpretar una patología representada en una gran obra de arte, de la misma forma que un sacerdote identificaría al pecador o al santo, y un militar reconocería al héroe o al cobarde. En todos ellos el pintor ha logrado plasmar algo que resulta incongruente pero incuestionable: la belleza de la enfermedad.”

En ocasiones, continúa Arís, “la patología es obvia, pero en otras resulta más sutil y es posible que el propio pintor la ignorase cuando realizó el cuadro. En la interpretación de esta patología sólo se puede aplicar la primera de las cuatro formas cardinales de la exploración semiológica –inspección, palpación, percusión y auscultación- para llegar al diagnóstico del mal [...]”.

“En esta época de medicina protocolizada y altamente tecnológica resulta un desafío y un ejercicio apasionante para un médico aventurar un diagnóstico a partir de la inspección de un cuadro, con la gran ventaja de que si yerra, el paciente no resulta perjudicado.”

Finalmente, vale la pena hacer una breve mención a la relación existente entre la enfermedad y la expresión creativa de algunos grandes maestros del arte, a través del tiempo: la enfermedad bipolar que acompañó a Gauguin durante una buena parte de su vida; el retardo mental, la epilepsia y las crisis maníaco depresivas de Van Gogh; la artritis reumatoidea deformante que afectó a Renoir y  a Rubens; la sordera que determinó el aislamiento de Goya y la creación de algunas de sus obras más famosas; el grave compromiso de la función visual que se hizo presente en la mejor etapa de la vida artística de Monet y el enanismo que le permitió a Toulouse – Lautrec, ingresar sin restricción al mundo de la noche en París, entre otros.

Patient safety Curriculum / Seguridad del Paciente en el Currículo


Patient safety, defined by the Institute of medicine as "the prevention of harm to the patients", is a mayor concern for all health care providers. In this way, an article published recently in the journal The Clinical Teacher, discuss the core content for a patient safety curriculum in the global and multiprofessional context, including contents, learning and teaching activities, assessment and curriculum evaluation.

_______________________________

La seguridad del paciente, definida por el Instituto de Medicina como "la prevención del daño a los pacientes". es una preocupación mayor para todos los proveedores de cuidado de la salud. En esa vía, un artículo publicado recientemente en la revista The Clinical Teacher, presenta una propuesta nuclear en seguridad del paciente en un contexto global y multiprofesional, incluyendo contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje, evaluación educativa y valoración del currículo.

Referencia

Vivekananda Schmidt P, Sandars J. Developing and implementing a patient safety curriculum. The Clinical Teacher. 2016; 13: 91 - 97.

viernes, 21 de octubre de 2016

Bedside teaching: ¿An underused tool in medical education?

Bedside teaching (BST) is a fundamental component of clinical training and a essential tool in the creation of a competent physician.

A recent communication published in The International Journal of Medical Education highlights the value of this teaching strategy for students, teachers and even for the patients and states that in recent years has been underused in the training of future physicians.

In the text, albeit briefly, conditions, benfits and limitations for its implementation are expressed and are invited to resume the practice of this teaching - learning strategy in the educational process.

_________________________________


La enseñanza al lado de la cama del enfermo es un componente fundamental del entrenamiento clínico y una herramienta esencial en el proceso de formación de un médico competente.

Una comunicación publicada recientemente en la revista International Journal of Medical Education resalta el valor de esta estrategia didáctica para estudiantes y profesores e incluso para el propio paciente y expresa que en los últimos años ha sido subutilizada en la formación de los futuros médicos.

En el texto, aunque de forma breve, se expresan las condiciones, beneficios y limitaciones para su implementación y se invita a retomar la práctica de esta estrategia de enseñanza - aprendizaje en el proceso educativo.

Referencia

Bedside teaching: Un underutilized tool in medical education. International Journal of Medical Education. 2016; 7: 261 - 262.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Excelencia en Educación Médica - Excellence in Medical Education

 
En una revisión acerca de la calidad de la educación médica, encontré un interesante artículo en que se hace una revisión del concepto y sus aplicaciones en la práctica educativa, destacándose la importancia de reconocer y perseguir estándares elevados de calidad y dándose a conocer varias propuestas para el reconocimiento internacional de dicha cualidad, incluyendo la iniciativa ASPIRE (AMEE School Program for International Recognition of Excellence in Medical Education), promovido por la AMEE y la Universidad de Queensland en Australia y los Estándares Internacionales de la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME).
 
Entre las áreas de reconocimiento y criterios de excelencia de la iniciativa ASPIRE se incluyen:
 
1. Metodologías de Evaluación de los estudiantes.
2. Participación y contribución de los estudiantes al currículo y a la Facultad.
3. Responsabilidad Social y rendición de cuentas como misión de la Escuela.
4. Desarrollo curricular.
 
Referencia
 
Fenoll Brunet MR, Harden R. La excelencia en educación médica: ASPIRE. Educ Med. 2015; 16 82): 109 - 115.

martes, 18 de octubre de 2016

Internacionalización en Educación Médica


La internacionalización de la educación médica es un tema que ha ido adquiriendo una gran relevancia en los últimos años, sin embargo, existe una gran diversidad de conceptos sobre el significado de esta función de la educación superior.

Un artículo publicado en el último número de la revista Educación Médica da cuenta de un trabajo orientado a "ofrecer marcos de referencia para la internacionalización de la educación superior universitaria y de la educación médica en particular", describiéndose modelos y estrategias para su implementación.

Referencia

Fenoll - Brunet MR. El concepto de internacionalización en la enseñanza superior universitaria y sus marcos de referencia en educación médica.Educ Med. 2016; 17 (3): 119 - 127.

Si le interesa el artículo completo, por favor solicítelo al correo electrónico educacionmedicasiglo21@gmail.com

lunes, 17 de octubre de 2016

Leadership in undergraduate medical education - Liderazgo en la educación médica de pregrado


Los retos que enfrentan los actuales sistemas de salud requieren habilidades claras de liderazgo por parte de los profesionales de la salud, en respuesta a esta necesidad se ha venido trabajando en el desarrollo de programas de entrenamiento que garanticen las competencias en este dominio. 

Un artículo publicado a finales de 2015 en la revista Rhode Island Medical Journal expone el proceso de diseño e implementación de un modelo de integración transversal de las competencias en liderazgo al currículo de formación de pregrado en medicina en la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown.

______________________________________


The current challenges facing health systems require clear leadership skills by health professionals, in response to this need has been working on developing training programs to ensure competence in this domain. 

An article published in late 2015 in the journal Rhode Island Medical Journal, exposes the process of designing and implementing a model of mainstreaming of skills in leadership training curriculum of undergraduate medicine at the School of Medicine Warren Alpert of the University Brown.

Referencia

Clyne B, Rapoza B, George P. Leadership in undergraduate medical education: Training future physician leaders. RIMJ Archives. 2015: 36 - 40. 

domingo, 16 de octubre de 2016

La importancia de las competencias transversales / The relevance of Cross Curricular Competencies


En el último editorial de la revista Educación Médica, se hace una interesante reflexión acerca de la importancia de las competencias genéricas, también denominadas blandas, independientes o transversales, en la formación de los médicos, extensible a otros profesionales de la salud.

Entre los puntos relevantes del texto se incluye la mención a la clasificación de las mismas en el marco del proyecto Tuning en interpersonales, instrumentales y sistémicas, así como a la inclusión, por parte de Van der Vleuten, del profesionalismo médico, el razonamiento clínico, el liderazgo y el trabajo en equipo en el conjunto de dichas competencias.

_________________________________

The last editorial comment of Medical Education makes an interesting reflection on the importanca of generic skills, also called soft, independent or cross curricular, in the training of physicians, extensible to otrher health professionals. The highlights elements on the text includes the reference to their classification under the Tuning project in interpersonal, instrumental and systemic competencies, as well as the inclusion, by Van der Vleuten , medical professionalism, clinical reasoning, leadership and teamwork, in all those.

Referencia

Palés Argullós J, Nolla Domejó M. Competencias transversales: UN tema pendiente en las Facultades de Medicina. Educación Médica. 2016; 19 (5): 227 - 228.

Peer assisted learning - Aprendizaje asistido por pares


Peer assisted learning (PAL) has become increasingly popular over recent years with many medical schools now formally incorporating peer teaching programs into the curriculum, with benefit to both peer teacher and peer learner.  An article published in Medical Teacher in 2014, presents five case studies with supportive evaluation evidence illustrate the success of a broad range of peer led projects in the undergraduate medical curriculum, particularly where these have been embedded into formal teaching practices.

________________________________


El aprendizaje asistido por pares (AAP) ha alcanzado gran popularidad en años recientes, habiéndose incorporado formalmente en el currículo de muchas escuelas de medicina, con beneficios para los pares que ejercen la enseñanza y los  pares que aprenden. Un artículo publicado en la revista Medical Teacher en 2014, presenta cinco casos de estudio con la respectiva evaluación de soporte para ilustrar el éxito de un amplio rango de proyectos llevados a cabo por pares en currículos médicos de pregrado, particularmente en los que se encuentran inmersas en las prácticas formales de enseñanza.

Referencia 

Furmedge D, Iwata K, Gill D. Peer assisted learning betond teching: How can medical students contribute to the undergraduate curriculum? Medical Teacher. 2014; 36: 812 - 817.

viernes, 14 de octubre de 2016

Escritura de resúmenes exitosos de ponencias de investigación

En el último número de la revista MEDICAL TEACHER, se publicó una Guía para la Escritura de Resúmenes Exitosos de Ponencias de Investigación, en el que se hace énfasis en la importancia de esta competencia para los académicos que participan en eventos científicos y/o que buscan la publicación de sus escritor en publicaciones académicas de alta calidad.

De acuerdo con los autores, la escritura de los documentos planteados requiere tener en cuenta tres elementos del contexto retórico del resumen: 
  • Propósito: Presentación de los elementos clave y persuasión de la audiencia. 
  • Audiencia: Incluye mi organizadores, miembros del comité académico y/o pares revisores.
  • Estructura del documento: Introducción, métodos, resultados y discusión.
El artículo presenta una serie de estrategias y consejos útiles para la creación de resúmenes exitosos, de tal forma que se tenga una ventaja competitiva frente a los escritos de otros participantes.

Referencia.

Varpio L, Amiel J, Richards B. Writing competitive research conference abstracts. AMEE Guide No. 108. Medical Teacher. 2016; 38 (9): 862 - 871.


Si está interesado en este u otros artículos a texto completo, por favor escríbanos al correo Educación Médica

Medicina, ciencia y humanismo


En días recientes  encontré un artículo publicado en la revista Educación Médica en el que  se plantean interesantes acerca del futuro de la profesión médica (Jovell), en torno al perfil competencial de los profesionales de la salud, la cual he considerado interesante compartir como base para el análisis de la situación actual y el futuro del ejercicio médico:
 
"El arte de la medicina no radica tanto en conocimientos técnicos sino en habilidades humanas que se orientan a la captación y atención de las necesidades emocionales de los pacientes", expresándose en otro apartado del mismo la preocupación de Jovell porque  "la medicina actual valora más al médico que investiga y publica en revistas científicas que al que proporciona el mejor trato humano y la mejor competencias técnica a sus pacientes".

Entrando en el desarrollo del tema, los autores del texto, plantean "que el cambio de la formación tradicional a otra apoyada en competencias tiene que liderarse desde las direcciones, los gestores y los docentes / tutores y que las decisiones que ellos adopten han de estar fundamentadas en un marco educativo que concretan en diez claves pedagógicas".

 
Referencia
 
Ruiz de Gauna P, González Moro V, Morán Barrios J. Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educ Med. 2015; 16 (1): 34 - 42.
 









miércoles, 12 de octubre de 2016

Médicos y Líderes - Physicians and Leaders


Fuente: Salud Diario

"El líder es un individuo capaz de guiar a un grupo, pero para que así suceda, los integrantes de éste deben reconocer las capacidades del primero. Por tanto, la presencia de un buen líder dentro del consultorio médico garantizará su correcto desempeño, pero desafortunadamente, esta figura puede perderse cuando comete fallos regularmente.

Si bien toda persona tiene derecho a equivocarse, incluso el médico más experimentado (ya sea como profesional de la salud, administrador de personal o gestor del consultorio), el peligro de fallar continuamente radica en perder el liderazgo en detrimento de la productividad de su empresa de servicios sanitarios, sin embargo, quizás no se dé cuenta de lo que sucede, ya que su colaboradores continuarán haciendo lo que les pide, por costumbre o por miedo a perder su fuente de trabajo, por tanto, conviene identificar algunas señales que advierten sobre la pérdida de esta aptitud.

Para saber si su capacidad de liderazgo está en riesgo, el médico emprendedor debe reflexionar y reconocer si repite las siguientes acciones con frecuencia:

§  Dejar de admitir equivocaciones.
§  Culpar a otros de sus fallas.
§  Sentirse excluido del equipo de trabajo.
§  Pensar en el beneficio propio en lugar del grupal.
§  Carecer de empatía al tomar decisiones drásticas.
§  Ofrecer excusas constantemente por decisiones que disgustan a los colaboradores.
§  Proponerse ganar dinero en lugar de obtener buenos resultados.

martes, 11 de octubre de 2016

Liderazgo Médico - Medical Leadership


"The leadership development is not a one time effort but requieres recurrent refreshing and reinforcement of distinct leaderships skills and tools, including strategy, process improvement and negotiation. And it requieres commitment to changing behavior - both on the part of the individual and the organization.

In our experience, the most effective leadership programs have four key components: they provide  fundamental leadership tools, identify opportunities for physicians to lead and support them in those roles; hold leaders accountable for performance and reinforce the importance of leadership through social networking".


_________________________________


"El desarrollo del liderazgo no es un esfuerzo único sino que requiere refrescarse de forma recurrente y reforzar distintas habilidades y herramientas de liderazgo, incluyendo estrategias, mejora de procesos y negociación, además de compromiso para cambiar la conducta, tanto de parte del individuo como de la organización.

En nuestra experiencia, los programas más efectivos de liderazgo tienen cuatro componentes clave: proveen herramientas básicas de liderazgo, identifican oportunidades para que los médicos guíen y soporten a los miembros del equipo en sus roles, mantienen la responsabilidad de los líderes en el desempeño y refuerzan la importancia del liderazgo a través del trabajo en redes sociales"

Primum Non Nocere: Lo que NO se debe hacer, basado en la evidencia


La alocución latina “primum non nocere”, atribuida a Hipócrates, traducida al español como “ante todo no hacer daño” es considerado el principio bioético más importante del ejercicio profesional del médico, en el entendido que sus actuaciones deben evitar la generación de efectos negativos en la salud del paciente.1

Al respecto, es importante anotar que dadas las características del ejercicio profesional de la medicina, prácticamente cualquier acto médico tiene la potencialidad de generar consecuencias adversas, por lo que es imposible la adopción literal de este principio so pena de provocar una “parálisis operativa que obligaría a evitar cualquier acción médica, dado que todas ellas tienen el riesgo de dañar”.2

En palabras de Alberto Lifshitz, catedrático de la Universidad Autónoma de México, en su texto El significado actual de Primum Non Nocere, utilizado como referente del Seminario acerca del Ejercicio Actual de la Medicina: 2

“En su interpretación más literal, el primum non nocere provocaría una parálisis operativa pues obligaría a evitar cualquier acción médica, dado que todas ellas tienen el riesgo de dañar. La potencialidad de hacer daño es inherente a la práctica de la medicina. De hecho, cada una de las acciones del médico tiene un efecto bueno y un efecto malo: la extirpación de un tumor puede salvar la vida pero produce dolor y a veces discapacidad y mutilación; todos los medicamentos tienen efectos adversos además del efecto benéfico; administrar una inyección propicia, desde luego, el acceso del medicamento al sitio en el que debe actuar, pero produce al menos dolor y tiene el riesgo teórico de una lesión nerviosa o un absceso, etc. Esta duplicidad de efectos se regula éticamente bajo el llamado "principio del acto de doble efecto"3. Este principio señala que es lícito realizar una acción de la que se siguen dos efectos, uno bueno y otro malo, siempre y cuando se satisfagan cuatro condiciones:

1.    La acción en cuestión ha de ser buena o, al menos no mala; es decir, indiferente o permitida.
2.    No se desea el mal resultado; no entra en la intención de la gente causar mal alguno.
3.    El buen resultado no es consecuencia del mal, es decir, no se usa un mal como medio para obtener el fin (bueno), sino que aquel es un hecho colateral nada más.
4.    Lo bueno tiene que ser proporcionado, es decir, en el resultado final el bien obtenido debe superar al mal accidental acumulado.

Para ilustrar este principio se suele utilizar el ejemplo de una mujer embarazada con cáncer del cuello uterino4 en la que la única posibilidad de curación implicaría una histerectomía que, necesariamente, provocaría la muerte del feto inviable. Abstenerse de alguna de acción terapéutica llevaría a la muerte de ambos, madre e hijo, en tanto que la histerectomía podría preservar la vida de la madre. Aplicando las reglas del “acto con doble efecto”, la histerectomía es, en sí misma, buena en tanto que puede ser curativa del cáncer; la intención del actuante no es la de provocar la muerte del feto; el buen resultado no depende de que el feto muera y se podría juzgar que el resultado final es que el bien supera al mal, pues tendríamos un muerto en vez de dos”.

En ese marco y en el entendido que, desde el punto de vista bioético, la medicina es una profesión de medios y no de resultados, se han gestado en los últimos años, algunas iniciativas orientadas a mejorar la seguridad de la atención médica, con base en la definición de acciones que “NO DEBEN” se ejecutadas, de acuerdo con la evidencia disponible en la actualidad, so pena de entrar en el terreno de generar más daño que beneficio a los pacientes.

Un ejemplo de este tipo de iniciativas, son las denominadas fuentes Rigth Care, las cuales han sido definidas en la literatura científica como “bases de datos disponibles de forma online que contienen recomendaciones para evitar aquellas prácticas clínicas que nos aportan escaso o nulo valor a la salud de las personas, llegando en algunos casos a ser contraproducentes“.3

En el campo de la atención de urgencias, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, publicó a finales del año anterior, una serie de recomendaciones acerca de lo que NO SE DEBE HACER en el servicio de urgencias, “donde en muchas ocasiones se deben tomar decisiones rápidas, en pacientes con elevado grado de complejidad y que comportan un compromiso vital o riesgo de secuelas graves permanentes”, entre las que se incluyen: 4

1.  Ante una urgencia hipertensiva NO hay que disminuir de forma rápida ni excesiva las cifras de presión arterial.

2.  NO administrar oxígeno a los pacientes adultos con sospecha de síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno normal.

3.  NO hiperoxigenar tras salir de una parada cardiorrespiratoria: inmediatamente tras la reanimación cardiopulmonar, se ha de mantener la saturación de oxígeno en sangre arterial en el rango de 94-98%.

4.  En situaciones de hipovolemia aguda, NO hay que administrar grandes volúmenes de líquidos intravenosos hasta lograr el control de la hemorragia. Los líquidos han de reponerse de forma limitada para mantener una presión arterial sistólica por encima de los 80-90 mmHg.

5. NO prescribir antibioterapia en todos los casos de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

6. NO administrar corticoides de manera sistemática en el tratamiento de la lesión medular aguda traumática.

7.  NO realizar lavado gástrico de forma rutinaria en las ingestas medicamentosas que no cumplan los criterios de indicación.

8.  NO realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical.

9.  NO hacer radiografía simple de abdomen en caso de dolor abdominal agudo, salvo que exista sospecha de obstrucción o perforación.

10. NO realizar radiografía de tórax sistemática en las agudizaciones asmáticas.

11. NO realizar sistemáticamente radiografía en los esguinces de tobillo (reglas del tobillo de Otawa).

12. NO realizar tomografía computarizada craneal en pacientes adultos no anticoagulados con traumatismo craneoencefálico leve (Glasgow 15) secundario a síncope y evaluación neurológica normal.

13. NO utilizar la vía intramuscular para la administración de fármacos de forma rutinaria.

14. NO colocar de manera sistemática una sonda nasogástrica en pacientes con sospecha de hemorragia digestiva alta no varicosa.

15. NO utilizar butilbromuro de escopolamina (Buscapina®) en el tratamiento de los cólicos renales.

Referencias

1. Morales - Ruiz J. Medicina y Bioética. Blog Medicina de Consultorio. Disponible en: www.medicinadeconsultorio.com
2.  Lifshitz A. El significado actual de Primum Non Nocere. Seminario Ejercicio Actual de la Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en la página:
3. Melara M. Fuentes Rigth Care. Blog Experiencia de Pacientes News. Disponible en: http://experienciadepacientes.es/metodologias/fuentes-right-care/ 
4. Pérez Miranda A et al. 15 recomendaciones de no hacer en urgencia. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Disponible en la página: http://e-documentossemfyc.es/15-recomendaciones-de-no-hacer-en-urgencias/

Virtual Patients as a Didactic Strategy


An article published in the september edition of  Academic Medicine propose a role for virtual patients (VPs), which they define as multimedia, screen based interactive patient scenarios. They believe VPs offer capabilities and benefits particularly well suited to addressing the challenges facing medical education. Well-designed, interactive VP-based learning activities can promote the deep learning that is  needed to handle the rapid growth in medical knowledge. Clinically oriented learning from VPs can capture intrinsic motivation and promote mastery learning, and can enhance trainees’application of foundational knowledge to promote the development of clinical reasoning, the foundation of medical practice.

Source: Academic Medicine

lunes, 10 de octubre de 2016

domingo, 9 de octubre de 2016

Saludo de Bienvenida


Bienvenidos a Educación Médica Siglo 21, un espacio diseñado por educadores e investigadores médicos para que directivos académicos, funcionarios gubernamentales, profesores, investigadores, estudiantes y todos los profesionales de la salud interesados en los temas relacionados con la formación de talento humano en salud, compartan información, conocimiento, experiencias, prácticas y opiniones relacionadas con educación médica.